
Ander Gómez pintando sobre pergamino
LAS FIERAS DE LA EDAD MEDIA
Entre los siglos XII y XIII, teólogos y eruditos escribieron libros llamados bestiarios sobre animales reales e imaginarios.
Los bestiarios eran textos con dibujos iluminados o pintados a mano. Estos bestiarios eran similares a los actuales cuentos de hadas con un toque cristiano. Los autores utilizaban los animales de forma alegórica para transmitir su significado.
CÓMO TRABAJAMOS
Esteban tallando hueso
Ander Gómez pintando sobre pergamino
María Gold Smith trabajando las esquinas
NUESTROS MANUSCRITOS BESTIARIOS
Actualmente estamos llevando a cabo un proyecto de pasión muy especial y único: la realización de un manuscrito original «BESTIARIO» iluminado.
En un intento de emular la calidad y la importancia excepcionales de tal empresa, este Bestiario se realizará completamente a mano en auténtica piel de oveja de escriba y se decorará con dorado plano y en relieve utilizando métodos y técnicas medievales, honrando el proceso y las tradiciones de la fabricación de manuscritos antiguos. La caligrafía será una gran tarea, ya que la palabra escrita a mano es el corazón y el alma de cualquier proyecto de manuscrito original como éste.
Las imágenes se basan en pinturas icónicas de animales mitológicos, criaturas legendarias y dibujos que poblaban los anteriores bestiarios de la época medieval.

NUESTROS DIBUJOS ORIGINALES

Basilisco

Amphisabaena

Gato

Perro


Toro

Erizo

Caligrafía sobre pergamino natural


Tallando madera y hueso

Bolígrafos de plomo

Portada
Plata, hueso tallado y piedras semipreciosas
MATERIALES Y TECNICAS
MATERIALES
Soporte escrito:
– Cordero natural
y vitela de piel de cabra
– Papiro (para exposición)
Reparación de vitela
– Polvo de piedra pómez
– Arena de resina
Tintas:
– Hiel de hierro
– Madera de Brasil
– Cuerno de alforfón
– Negro de vid
– Carbón vegetal
– Nogal
Instrumentos escritos:
– Codorniz
– Caña
– Pluma de caligrafía
– Estilete de plomo de plomada
Dorado
Oro de 23 K y hoja de plata
– Dorado plano tamaño:
Goma amoníaca y glaseado
– Tamaño del dorado en relieve:
(fórmula de Cennini):
Mientras que el plomo
Gesso sottil liso
Cola de cuero
Bole armenio
Azúcar
Pintura
– Témpera al huevo:
Pigmentos:
– Negro marfil
– Cinabrio
-Ocre rojo
– Azul ultramarino
– Ocre amarillo
– Ocre quemado
– Siena quemado
– Verdigris
Portada del libro
– Base: 2 piezas de 400
años de antigüedad certificados
de nogal caído.
– Tallado en hueso
– Piedras semipreciosas:
Zafiro
Amatista
Topacio
Aguamarina
Zircón
Granate
Citrino
Turquesa
Circonio
– Cuentas de vidrio soplado a mano
– Madreperla
TÉCNICAS
Encuadernación:
– A mano
Caligrafía
– Escrito a mano
Pergamino
– Elaborado a mano
Pintura
Pinturas originales
utilizando una combinación
de témperas al huevo ya preparadas
y temple al huevo
realizadas en nuestro estudio
mediante la molienda de pigmentos históricos
y yema de huevo
Tintas
Las tintas antiguas están hechas a mano por el químico Lucas Tucker
Dorado
– Dorado plano
Tamaño: Goma amoníaca y Glair
– Dorado en relieve
Tamaño: Fórmula de Cennini
Cuentas de vidrio
Sopladas a mano por la Real Fábrica de Cristales de La Granja (España), una de las más antiguas de Europa.