The Vellum Page: Estudio de caligrafía

Con el advenimiento de la imprenta de Gutenberg hace aproximadamente 450 años (la máquina divina para algunos, o la máquina infernal para otros), se dio por concluido el fascinante período histórico durante el cual se elaboraron pacientemente extraordinarios manuscritos que sobreviven orgullosamente en museos, bibliotecas y colecciones privadas. Revivir este arte milenario requiere el uso de una amplia gama de materiales naturales (pigmentos y tintas), así como un talentoso equipo de artistas familiarizados con los métodos y técnicas de la antigüedad: la fabricación de pergamino, de papel genovés, y/o de papel de amate (como soporte de la escritura), y el dorado y la encuadernación (como elementos ornamentales), entre otros.

Somos especialistas en la creación de bellísimos códices iluminados, y en la reproducción facsimilar de documentos históricos de gran valor y belleza. Seguimos la larga tradición de aquellos amanuenses que a través de los siglos escribieron y decoraron a mano suntuosos manuscritos que son auténticas obras de arte. Ubicados en el corazón de Manhattan, Nueva York, estamos a la vanguardia del arte, la innovación y la ciencia del libro.

Expertos en la reproducción de textos sagrados, tuvimos receintemente el privilegio de “clonar “ el Siddur, o libro de los rezos judaico, más antiguo del mundo, y tenemos ahora el honor de hacer lo mismo con esta otra joya histórica, literaria y religiosa: el Nican Mopohua, pieza clave de la cultura Náhuatl (considerado El Quinto Evangelio, o la Biblia de las Américas), y una de los tesoros de la Biblioteca Pública de Nueva York.

Algunos de nuestros clientes incluyen El Museo de la Biblia de Washington, así como numerosas colecciones y coleccionistas privados. Hemos colaborado en la reproducción de obras de grandes museos y bibliotecas, tales como la Biblioteca Pública de Nueva York, y la Biblioteca Morgan de la misma ciudad.

Es estudio está dirigido por Ramón Abajo, calígrafo, tipógrafo, psicólogo, creador de software educativo, (y panadero de oficio familiar, tal y como él orgullosamente se define). Terminados sus estudios superiores en España, se traslada a Londres, donde imparte clases de español en las escuelas públicas y privadas del Reino Unido a la vez que comienza sus estudios de caligrafía. En 1986 se establece en California, donde continúa su carrera educativa durante 15 años. En el 1990 recibe el premio de “Profesor del Año” en el distrito académico Desert Sands Unified School District, y en el año 1999 funda la compañía de software Downhill Publishing. En el año 2007 se instala en Nueva York donde funda y dirige The Vellum Page. Aquí continúa con sus estudios de caligrafía en la Cooper Union University y en la New York Society of Scribes.

Ramón es miembro de la The New York Public Library, The Center of the Book Arts, La Nacional/The Spanish Benevolent Society, The New York Society of Scribes, y de otras prestigiosas instituciones académicas y culturales.

ALGUNOS DE NOSOTROS

José Manuel. Artista

Nacho. Pergaminos Ponce

Todd Blackmoore. Director Ejecutivo

Jesús Jiménz. Talla

María Soto. Orfebre

Jesús Jiménez. Talla

Julio Vega. Calígrafo

Ramón Abajo. Calígrafo

Esther Pinto y Alberto Fernández: Artistas

Leire Bueno. Artista

Josman Pérez. Diseño Grafi

Esteban Jiménez. Talla